martes, 13 de octubre de 2015

“Imagen de la Virgen María Inmaculada”.




En 1941 instalan esta imagen para reemplazar otra anterior destruida



AUTORES: Imagen reproducida en serie.


FECHA: 1941.


UBICACIÓN: Plazoleta y lugar de oración en lo alto de un cerro, camino a Yungay.


DESCRIPCIÓN: Imagen estereotipada de la virgen, confeccionada en yeso revestido y pintado con colores convencionales, de 1,70 metros. Ubicada sobre pedestal de diseño y construcción de dos épocas, que en total alcanzan los 4,2 metros. Cuenta con dos placas que explican el origen del santuario.


VALOR HISTÓRICO: Lugar de oración que disponía de antigua imagen de la Virgen Inmaculada de Concepción, inaugurado en 1913 por el cura párroco Arturo Sepúlveda. Destruida por el terremoto de 1939, en 1941 la familia de Heriberto Carrasco dona la nueva imagen.


VALOR PATRIMONIAL: La virgen constituye un elemento de fuerte arraigo en la religiosidad popular, en especial de comunidades de origen campesino, por lo que la imagen constituye un punto de oración y veneración.


VALOR ESTÉTICO: De factura adecuada y buen estado de conservación, de una imagen estereotipada de la virgen.

1 comentario:

  1. La Virgen original fue inaugurada por el Presbítero Arturo Sepúlveda Guíñez y el Párroco Belisario Carrasco. La de la foto la donó Heribero Carrasco (sobrino carnal del cura Carrasco y cuñado del cura Sepúlveda Guíñez). La historia es chica.

    ResponderEliminar